miércoles, 6 de febrero de 2013

CONCLUCION

Un sistema de informacion son elementos y componentes que interactuan entre si a traves de retroalimentacion donde ellos  recogen datos, las procesa donde yegan a el resultado de la informacion.El inicio de un proyecto, ya sea por mayor velocidad de procesamiento, consulta mas rapida, reduccion de costo y hasta mayor seguridad, ya que de esta manera se yeba a cabo con la metodologia de Kendall y kendall siaguiendo lo 7 pasos a traves de tecnica, herramienta, metodo y metodologia pero antes de empezar ese proceso del ciclo, donde se deben utilizar tecnicas de recopilacion de datospara poder yebar a cabo un trabajo satifactorio dandole asi oportunidades al diagrama funcional, diagrama de arbol, diagrama de flujo de datos y al dicionario de datosdonde alli recopilan la informacion introducia dandole ya sea conceptos, temas o datos. Dandole asi capacidad al descomposicion funcional, carta estructurada, estudio de la factibilidad, factibilidad tecnica, factivilidad operacional y factivilidad economica.

 

martes, 5 de febrero de 2013

Overclocking

Overclocking se conocen una serie de técnicas que permiten forzar los componentes de un sistema informático (de cualquier tipo) para que trabajen a más velocidad de la original. Esto no es magia, es simplemente saber aprovechar ciertos recursos y aceptar el riesgo que ello conlleva. Generalmente se suelen aplicar al microprocesador, pero éste no es el único componente susceptible de ser forzado, todos aquellos dispositivos que lleven un reloj interno o marcador de frecuenci (oscilador de cuarzo) pueden llegar a mayores frecuencias de trabajo que la original. También se aplican estas técnicas a la memoria RAM, tarjeta gráfica, e incluso a tarjetas de sonido, módems.


sábado, 2 de febrero de 2013

DICCIONARIO DE DATOS

Un diccionario de datos es un conjunto de metadatos que contiene las características lógicas y puntuales de los datos que se van a utilizar en el sistema que se programa, incluyendo nombre, descripción, alias, contenido y organización.
Identifica los procesos donde se emplean los datos y los sitios donde se necesita el acceso inmediato a la información, se desarrolla durante el análisis de flujo de datos y auxilia a los analistas que participan en la determinación de los requerimientos del sistema, su contenido también se emplea durante el diseño.

En muchas aplicaciones de sistemas de información, el volumen de datos es esencial (más de lo que un analista puede seguir de cerca con facilidad). Cuando trabajan sobre un sistema varios equipos de analistas, la tarea de coordinar las definiciones de los datos se vuelve más compleja. Los individuos dependen de las definiciones establecidas por otros y de sus propias suposiciones con respecto a las especificaciones de los datos. Debido a esto, a menos que todos se reúnan casi todos los días (lo que ocurre muy rara vez), es virtualmente imposible tener una coordinación aceptable de datos.
Los diccionarios de datos son un componente importante del análisis estructurado ya que por sí solos los diagramas de flujo de datos no describen el objeto de la investigación. El diccionario de datos proporciona más información relacionada con el sistema. Esta sección estudia lo que es un diccionario de datos, por qué es necesario en el análisis de flujo de datos y cómo desarrollarlo. Para describir los diccionarios de datos se utilizará el ejemplo del sistema de contabilidad.

DIAGRAMA DE FLUIDO DE DATOS

Es una representación gráfica para la maceta del "flujo" de datos a través de un sistema de información. Un diagrama de flujo de datos también se puede utilizar para la visualización de procesamiento de datos (diseño estructurado). Es una práctica común para un diseñador dibujar un contexto a nivel de DFD que primero muestra la interacción entre el sistema y las entidades externas. Este contexto a nivel de DFD se "explotó" para mostrar más detalles del sistema que se está modelando.

DIAGRAMA FUNCIONAL


 Un diagrama funcional es aquel que nos muestra las funciones de los sistemas de forma grafica y con algunas aclaraciones en el texto.



DIAGRAMA ARBOL

El Diagrama de Árbol, o sistemático, es una técnica que permite obtener una visión de conjunto de los medios necesarios para alcanzar una meta o resolver un problema.

Partiendo de una información general, como la meta a alcanzar, se incrementa gradualmente el grado de detalle sobre los medios necesarios para su consecución. Este mayor detalle se representa mediante una estructura en la que se comienza con una meta general (el "tronco") y se continúa con la identificación de niveles de acción más precisos (las sucesivas "ramas").

lunes, 28 de enero de 2013

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION


TIPOS DE SISTEMAS

*Sistemas Físicos: Es todo aquel que logramos ver y/o tocar, así como maquinaria, equipos, objetos, etc. Un ejemplo claro es el Hardware.

*Sistemas Abstractos: Es aquel tipo de sistemas que no percibimos con la mirada y el tacto, compuesto por planes, ideas, etc. El ejemplo podría ser el Software.

*Sistemas Cerrados: Se entiende como aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinista y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Un ejemplo son las máquinas.
*Sistemas Abiertos: Tiene una relación con el medio ambiente, en el cual se intercambia energía y materia, a través de entradas y salidas. Como las plantas.

EJEMPLO DE ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMATICO


                                                Carta Estructurada

 Es conocido como diseño de sistema de analisis estructurado donde se  asienta cómo será programado el proyecto, construido, integrado y probado, donded tambien de forma jerarquica el diseño o la implementacion de un sistema, partiendo del un punto mas especifico, atarvez de modulos donde el sistema es estudiado de forma detallada y especifica.

                                                Analisis y Diseño de Sistemas

 Trata de estudiar sistemáticamente la operación de ingreso de los datos, el flujo de los mismos y la salida de la información. dentro de una empresa.

                                                Analisis Estructurado

Es un método de análisis de sistemas manuales o automatizados, que conduce al desarrollo especificamente de sistemas nuevos o hecer modificaciones a sistemas ya existentes. El  trata organizar las tareas asociadas con la determinación de requerimientos para obtener la comprensión completa y exacta de una situación dada.

                                              Diseño Estructurado

Es una técnica que se especifica en buscar creaciones de programas formados por módulos independientes unos de otros desde el punto de vista funcional y no mostrar la lógica de los programas.

                                            Descomposicion Funcional

es la permite identificar y expresar en cada nivel del análisis y diseño de las  funciones o operaciones  en los cuales se puede dividir un problema, para facilitar su solución.

                                          
                                            

                                              

domingo, 27 de enero de 2013

                                            Estudios de factivilidad
Es todo aquello que provee una ayuda para solucionar o implantar la ayuda a feneficio de una  empresa tanto en el sistema economico, donde ella pueda cumplir con las normas operativas, legales y tecnicas para poder yebar a cabo una solucion satifactoria.

                                             factivilidad operativa

Es aquella que examina y estudia la manera mas accesible para poder ser operada por los usuarios.

                                              factivilidad legal

Es aquella que establece el desarrollo de la web sustentandose en bases legales donde se establecen normativas que se deben seguir o reguir dicho desarrollo.

                                               factivilidad tecnica

Para este sistema es necesario contar con recursos tecnologicos minimos para poder yebar a cabo la implementacion y un buen funcionamiento.

                                              factivilidad economica

Es necesario un estudio detallado de los costos de desarrollo del sistema para corroborar que el sistema es factible económicamente. Esto determinará si es viable adquirido ya que se habrá establecido la relación detallada de costo-beneficio. En esta etapa se calcularán todos los costos relacionados al desarrollo, implementación y mantenimiento del sistema así como también se tomarán en cuenta los beneficios que proporcionaría una vez sea implementado en la empresa.